lunes, 4 de febrero de 2013


El Apando

De José Revueltas


La historia del Apando se da en la prisión de Lecumberri, es interesante saber que el autor del libro pudo vivir en carne propia el encierro de esa prisión, él participo en el movimiento del 68´ y estuvo encarcelado ahí durante tres años.
Razón mas que justificada por el escritor, para abrir las puertas de la prisión de Lecumberri y podamos introducirnos a la vida que tienen que cargar al hombro las personas que habitan en aquel lugar aparte de las penas purgadas por cada uno de los prisioneros.     
La novela gira en torno a Lecumberri donde se da toda la acción y deja ver la forma de vivir de los prisioneros, lo que piensan, lo que sienten y lo que se vive detrás de las rejas.
La novela para mi es un tanto grotesca, lo que no se quiere ni siquiera ver, porque se piensa que no existe. Pero vaya manera que tiene un escritor de despertarnos e introducirnos en lo mas recóndito de aquella prisión, donde vivió en carne propia el encierro, y nos muestra como vive la gente de esa prisión o como sobrevive en esa prisión, lo que pueden hacer los hombres que están encarcelados; Polonio, Albino y el carajo, son los personajes centrales de la historia y hacen lo que sea para escapar de esa realidad, su realidad.
El carajo, un personaje que no tuvo oportunidad de una vida normal, la descripción de este hombre es grotesca, a sus compañeros les da repugnancia tener que encontrarse encerrados junto con él, pero no les queda de otra, si quieren que la droga les sea entregada por parte de la madre del carajo.
El carajo es el hombre más olvidado por la vida, siendo rechazado por sus compañeros, por la misma muerte, se corta las venas para poder salir de la celda de castigo, y va a parar siempre a la enfermería, ni su madre siente amor por él, lo que la mueve a visitarlo, es únicamente la lastima que siente por él.   
Polonio  y Albino tienen a sus parejas que los visitan, la chata es novia de Polonio y la Meche es novia de Albino.  Los monos son los carceleros los encargados de recordarles a esos hombres la realidad en la que viven.
Toda la historia gira alrededor de estos personajes y la trama es ocasionada por la droga, el seguro de vida del carajo porque si la droga hubiera sido entregada a cualquiera de los otros dos presos, la vida del carajo, habría llegado a su fin.








Universidad con conciencia, UACM  

Nada Humano me es ajeno


Pienso que la huelga de la UACM era ya una necesidad, dado que el consejo por el que se voto legalmente no fue reconocido.
El tiempo transcurrido en la huelga fue de mucha tensión, no sabia si se abriría la escuela o tendríamos que resignarnos a perder el semestre, la mayoría de mis compañeros decían sentir la misma angustia que yo, leíamos a diario el periódico nos pasábamos información de cómo iba el conflicto y los acuerdos a los que se quería llegar, así mismo  asistimos a algunas de las marchas.
 Algunos maestros, y compañeros pudimos mantener contacto, mientras que otros, de plano se desaparecieron.
No es muy agradable estar en esa situación, pero pienso que ya era necesaria, tras las anomalías que se presentaban, constantemente con nuestra rectora, siendo el comienzo la descalificación por parte de está, ante los medios de comunicación, de la casa de estudios donde ella hasta la fecha es aun rectora.
La comunidad estudiantil y profesores nos sentimos muy molestos tras los comentarios hechos por ella, dado el  descrédito de la universidad y sus estudiantes.
Sabemos que como estudiantes tenemos el deber de acreditar nuestras materias en tiempo y forma, pero también contamos con el derecho de estudiar a nuestro propio ritmo, siendo nosotros los que decidimos cuantas materias tomar debido a nuestra limitación de tiempo, y que algunos compañeros no tienen el tiempo suficiente para asistir a todas sus materias, además también la universidad da cabida a toda persona con deseos de superarse, y en dado caso si uno como estudiante tiene la necesidad de trabajar, puede estructurar el horario para poder aprovechar la oportunidad de seguirse preparando.
Cuando entre a la UACM, me encontraba trabajando en una tienda departamental, ubicada en Coapa, no perdía las esperanzas de seguirme preparando, y esta fue la institución de gobierno que me brindo esa oportunidad. Por el tiempo que tenia disponible solo podía tomar dos materias por la mañana para inmediatamente irme a trabajar.
En el trabajo tenia una amiguita que al igual que yo, tiempo atrás habíamos dejado los estudios para ponernos a trabajar, nos quedamos sin concluir nuestros estudios en el IPN, cuando nos enteramos de la UACM nos inscribimos juntas y las dos logramos ingresar, fue grandioso sentimos una gran alegría, por fin un espacio donde no importaba tu edad, ni de que escuela vinieras, ni el tiempo que hubieras dejado de estudiar la UACM nos abrió las puertas a todos por igual para seguirnos preparando.
En el trabajo encontramos a otra compañera que también estaba inscrita en la misma escuela, las tres salíamos de clases y nos reuníamos para salir corriendo al trabajo, así era todos los días; nos sentíamos libres al ir a la universidad, poco a poco fuimos pasando la voz a los compañeros de trabajo que quisieran seguir superándose para ellos y para mí existía la UACM.
Hasta la fecha  asistimos a la universidad todos los que nos inscribimos, excompañeros de trabajo y compañeros de la universidad, dado que deje mi antiguo empleo y ahora los veo en la universidad.
Por esa razón pienso que la Universidad Autónoma de la Ciudad de México es lo ¡máximo! para mí, tenemos profesores muy preparados con una gran responsabilidad y compromiso con la comunidad estudiantil.
La huelga sirvió para darnos cuenta que debemos valorar lo que tenemos y defender lo que por derecho nos corresponde “la educación gratuita”.
El problema que tuvimos en la universidad no es un hecho aislado, sucedió hace unos años con la UNAM, y actualmente con demás universidades publicas en otros estados de la República y de todo el mundo; pues las pretensiones del neoliberalismo son privatizar la educación, pienso que ellos pensaron que era fácil cambiar la estructura de la UACM por ser una casa de estudios con pocos años de existencia a comparación de las demás universidades, pero no contaron que en la UACM, nada humano nos es ajeno, y que la preparación que nos están dando nos capacita para poder pensar con libertad y compromiso hacia nuestra casa de estudios, y que esta huelga no nada más nos beneficia a los que estamos ahora en ella, sino que fue una lucha que va a beneficiar a los que ahora comienzan y los que vienen detrás.     









martes, 29 de enero de 2013


Escrito por una gallina

                                                                                     
Exaltante es lo que pasa con nosotras. Posesionadas rápidamente del mundo estamos hurra. Desde Cabo Cañaveral era lanzado un cohete por los americano.
Probablemente por razones desconocidas algo invisible la desvió de órbita y al rozar, se devolvió a la tierra. Somos muy dotadas para la historia de literatura, poco menos deportes no importa, pero química: hasta ahora un desastre qué carajo será de gallina el cosmos.
CORTÁZAR, 1967, ochenta mundos, La vuelta al día en México, Siglo Veintiuno Editores, Julio, 2 vols.





jueves, 3 de enero de 2013



La flora, en el Llano en llamas


Juan Rulfo nos lleva en su libro de cuentos “El Llano en llamas por un camino tormentoso, nuestro territorio mexicano, este territorio árido, pero poco conocido por la mayoría de los mexicanos.
Nos muestra senderos donde pocos se atreven a transitar, tierra seca, donde la vegetación, nos muestra un panorama hostil a los seres vivientes que habitan en él.
Los que ahí habitan, tienen la necesidad de ingerir algunas plantas comestibles con sabores desagradables, salvo el poco maíz ahí cultivado, donde los ríos que aparecen en el ambiente son considerados casi un oasis por sus personajes.
El dolor de la pobreza se mezcla con la vista del paisaje alrededor de los protagonistas.
En los paisajes que podemos ver a lo largo de cada uno de los cuentos podemos encontrar una variedad de vegetación, que solo, o en su mayoría se encuentra en los lugares de tierra seca, sin vida o tratando de vivir lo más posible.
Las yerbas bajas con espinas sirven para que los delincuentes se oculten de sus perseguidores, y por su camino el personaje se va encontrando con obstáculos como pueden ser las ramas rotas que están por el camino que transita.
En medio de la travesía nos podemos encontrar con palos guajes sin hojas, caminos tortuosos y llenos de olvido, como las personas que andan por esas tierras; podemos ver que en ellas se encuentran espinas, espigas secas y silvestres.
En el río podemos encontrar sabinos florecidos los cuales se tiñen de amarillo, dan cuenta de su color por la cercanía del río, podemos ver yedra que baja desde los altos sabinos y se hunde en el agua, en ese tipo de campo no se encuentra nada que comer más que puros yerbajos o también se pueden comer flores de obelisco para entretener el hambre.
Podemos encontrarnos todo tipo de ramas llamadas de diferente manera cada una, como por ejemplo las ramas de huizache, las marañas de los tepemezquites o tener que quemar el Cuastecomate para tener un espacio libre para jugar el toro, o teniendo que hacerse camino entre los madroños, o teniendo que comer solo verdolagas que es la yerbita que se encuentra en el camino; sintiendo como el viento sopla llevándose la tierra seca, también podemos encontrar en ese lugar dulcamaras, esas plantitas tristes, que apenas si pueden vivir un poco untadas en la tierra; escondidas entre las piedras florece el chicalote con sus amapolas blancas, pero al igual que las anteriores pronto se marchitan.
El agua del río hace ruido al tocar con sus aguas las ramas de los camichines, y el aire moviendo suculentamente las hojas de los almendros, y ahí comenzaba a crecer la milpa para después darles maíz seco a los puercos flacos.
Allá donde no se da nada encontraras una yerba con la que solo podrás probar mezcal con una yerba llamada hojasé, que cuando te tomas los primeros tragos estarás dando pronto de volteretas.
Este lugar parece haber sido credo para castigar a la gente que debe pagar un karma de vidas pasadas, y ese mismo lugar es en la actualidad en el que viven muchas personas, donde el único pecado cometido es haber nacido en esa tierra de pobreza.
Cualquier parecido con la realidad actual es mera coincidencia.